Empezando en análisis En Cadena (On-Chain)

Para compartir análisis basados en movimientos de carteras y transacciones en la blockchain


Responder
rappelillo
Mensajes: 3
Registrado: 20 Ene 2024, 22:47

Empezando en análisis En Cadena (On-Chain)

Mensaje por rappelillo »

Voy a empezar con una pregunta; se podría saber quién compró shiba inu antes que nadie sabiendo que la blockchain de eth es pública? Y si fuese así, poder rastrear esas billeteras para saber si han hecho otros movimientos inteligentes? Esto es el análisis en cadena. Se ha puesto muy de moda por el surgimiento hace más de medio año de herramientas de análisis y métricas de las cadenas de bloques, sea de Bitcoin, ETH capa 1 y 2, Solana etc.

Herramientas necesarias: Arkham, Dextools y De.Fi. Hay más, de pago y gratuitas; pero vayamos a lo estrictamente necesario. Arkham es una herramienta que nos permite rastrear billeteras de Bitcoin, ETH y capas 2 EVM, transacciones que han existido con tokens o crear paneles personalizados para ver ciertas interacciones.

Os dejo un ejemplo: Se filtraron las carteras de los ETF de Blackrock Fidelity etc. En Dashboard, me puedo hacer un panel que muestre balances, transacciones etc. Puedo usarlo para informarme rápido de si están comprando los de arriba o vendiendo BTC. (Están comprando baratillo, tontos no tienen ni un pelo).
https://platform.arkhamintelligence.com ... /blackrock
Imagen

También podría montarme un panel con carteras rentables que encuentre a las que sigo y ver en literalmente un vistazo que movimientos ha hecho. Buscar el token de turno en Dextools, ver datos como velas japonesas, liquidez, par , contrato inteligente y en De.Fi comprobar si es un honeypot.

Sigamos con Arkham. Podemos buscar tokens ETH, tales como MOG, Bazed Games, Pepe, Bitcoin etc. que son tokens que tuvieron su pepinazo , podemos ver sus interacciones. podemos filtrar quién compró cuando esos tokens no valían nada y por tanto si son rentables.
Imagen
Imagen

Al filtrar por fechas, solo deberíamos ponernos a buscar carteras con tendencia alcista, que hagan transacciones de manera recurrente (si están muertas esas billeteras no nos sirve. Si es posible que tengan cerca de 100k. Lo más importante es que tengan el gráfico de beneficio en verde (gana dinero)
https://platform.arkhamintelligence.com ... A74d9A9Fc1
Este es un ejemplo. Está en beneficios.

Aquí es donde después de buscar carteras, debemos organizarlas; ejemplo:
Imagen

Cuanto mejor filtradas tengamos nuestras carteras, mejor análisis podremos hacer de "donde está circulando el capital" y aprovechar oportunidades. Atención! Las ballenas son conscientes de que personas como nosotros podemos ver sus movimientos, pueden jugar en nuestra contra fingiendo comprar tokens con potencial cuando es scam creados por ellos mismos. Entonces es importante y resalto que hay que analizar no solo el smart contract sino su proyecto, contemplar los riesgos etc. El hecho de descubrir tokens que invierten los smart money no te libra de errores pero es información más útil y con menos tasa de fallo. Seguiré aprendiendo sobre él.

Existen más herramientas tales como Debank u otros, pero vamos a las indispensables. En este hilo sería conveniente hablar sobre carteras rentables que encontréis, o tokens y analizar trayectorias de estas carteras. Muchas gracias por leer.

Adjuntos
mog con fecha.png
mog con fecha.png (183.24 KiB) Visto 543 veces
mog.png
mog.png (182.56 KiB) Visto 543 veces
Captura de pantalla 2024-01-25 230723.png
Captura de pantalla 2024-01-25 230723.png (142.36 KiB) Visto 543 veces
rappelillo
Mensajes: 3
Registrado: 20 Ene 2024, 22:47

Mensaje por rappelillo »

PD: No es recomendable tener en cuenta las carteras MEV. Los MEV son "bots" que buscan oportunidades arriesgadas. No sos sirve una cartera que invierta en todos los tokens nuevos que salen. Necesitamos personas que tomen decisiones correctas conscientemente.

Responder

Volver a “Análisis On-Chain”